Fiesta de la Virgen
—> En este lugar confluye la fiesta original por la recolección de la uva, tesoro y lugar santo del trabajo común y sustento de un pueblo. Aquí se festeja año tras año el ciclo de la vida que otorgan el vino y la sangre del toro sacrificado. La diosa, encarnación original de la maternidad, fertilidad y protectora de la cosecha, y desde hace mucho tiempo presente en la santa imagen de la Virgen de la Carrasca. En civilizaciones antiguas 7.500 ac, existió un matriarcado y un culto a la diosa madre, esto dio lugar a cultos posteriores mediante peregrinaciones y ofrendas como en Çatalhöyük en Anatolia, Isis en al antiguo Egipto, Ishtar en Sumer, las Panateneas griegas, … Marija Gimbautas,
—> El Santuario de Nuestra Señora de la Carrasca está situado en un paraje natural privilegiado. Es el único ejemplo de santuario con plaza de toros, junto con el de Las Virtudes (en Santa Cruz de Mudela), En septiembre se celebra allí una de las romerías más importantes de la región, la de la Virgen de la Carrasca, patrona de Villahermosa, conocida como la Morenilla.
El Santuario es un centro devocional del barroco hispánico. Originalmente constaba de una pequeña ermita del siglo XV, ampliada en los siglos XVII y XVIII; Es una edificación de dos plantas en torno a un patio cuadrado, atrio de la ermita. Una primera planta porticada con arcos de medio punto y una segunda planta con pilares y barandilla de hierro para observar el festejo. Las habitaciones situadas en la segunda planta servían antiguamente para el hospedaje de peregrinos. Actualmente, sirven de alojamientos durante los días de fiesta. En el albero del patio se instala una plaza de toros cuadrada, sirviendo también de escenario para los conciertos y verbenas.